Marialba Campias, más conocida como Marita es concejala municipal de la
ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú. Marita asumió el desafío de ocupar ese cargo a partir de su
suplencia, cuando el concejal electo al poco tiempo renunció.
Nacida en Corrientes, Argentina, con muchos años viviendo en Paraguay, llegó a Pilar por su matrimonio con el Senador liberal Víctor Ríos, pero su activismo en la política viene de larga data.
Desde sus tiempos de estudiante
secundaria, Marita nos cuenta que su vida ha sido bastante activa en los
espacios de poder, pero fue en la agrupación política universitaria Franja
Morada de Argentina que se destacó en su activismo. Marita reconoce que en
Argentina se vive de manera diferente esos espacios, y que a diferencia de
Paraguay, en Argentina los partidos políticos están totalmente inmersos en las
universidades y más en la carrera de derecho, donde ella se formó.
Desde que Marita se radicó definitivamente en Pilar, se afilió al Partido
Liberal y siempre ha acompañado las candidaturas a nivel local, departamental y
nacional. Su familia política, es activa dentro del partido. Cuando llegué a la concejalía tuve el apoyo
total de la familia, sostiene.
Pero a pesar de la apertura que
obtuvo para ocupar un lugar en la política siendo extranjera, cuando asumió
como concejala municipal, comenzaron los hostigamientos.
Con respecto a la violencia política, si sufrí algunos episodios de
violencia. Primero en relación a mi esposo que ahora es senador, cuando
quisieron golpearlo a él usaron fotos de la familia. Y cuando yo asumí como
concejala, ya en las primeras semanas, comenzaron a circular unas fotos intimas
mías que se habían hecho públicas cuando nos robaron en nuestra casa de
Asunción una computadora y cámara personal. Creo yo que esas fotos fueron
vendidas a personas que después explotaron el material para hacer una campaña
sucia.
Fue un tema duro, que hasta hoy me cuesta compartir en espacios con gente que yo sé que estuvieron involucradas. Y tengo que mirarles a la cara y seguir con lo mío. ¿Cómo lo superé? El momento que más me curó de esa rabia, fue durante el primer seminario sobre violencia política que hicimos aquí en la ciudad de Pilar, que fue organizado por la Red de Mujeres del Sur, en donde me invitaron a participar. Entonces, lo que hice fue mostrar directamente yo las fotos en una pantalla gigante. Pude hablar con otras mujeres sobre el tema, que fue sumamente superador. Y a partir de allí, el apoyo de las compañeras, la sororidad de ellas, sentir el compromiso y la contención de todas fue sumamente importante. Poder compartir con ellas fue sanador y exponer delante de todas ellas que la violencia política existe y esta ahí.
Fue un tema duro, que hasta hoy me cuesta compartir en espacios con gente que yo sé que estuvieron involucradas. Y tengo que mirarles a la cara y seguir con lo mío. ¿Cómo lo superé? El momento que más me curó de esa rabia, fue durante el primer seminario sobre violencia política que hicimos aquí en la ciudad de Pilar, que fue organizado por la Red de Mujeres del Sur, en donde me invitaron a participar. Entonces, lo que hice fue mostrar directamente yo las fotos en una pantalla gigante. Pude hablar con otras mujeres sobre el tema, que fue sumamente superador. Y a partir de allí, el apoyo de las compañeras, la sororidad de ellas, sentir el compromiso y la contención de todas fue sumamente importante. Poder compartir con ellas fue sanador y exponer delante de todas ellas que la violencia política existe y esta ahí.
Para Marita, su situación fue
excepcional debido a que ella tuvo la contención de su familia, que nunca la
dejó sola ni le impidieron a estar o seguir en la política luego de ese
episodio. Lo consideró entonces, como la fuerza para seguir. Entiendo que para muchas mujeres que no
tienen esa contención de la familia debe ser mucho más fuerte, enfatizó.
Campias resaltó que para quienes están en política, saben que el golpe es más fuerte cuando eso llega a la familia, entonces trabajan para hacerlo desde allí. Son malas conductas y malas prácticas que debemos de superar. Porque deben condenarte por tu actuar en lo público y cuando no tienen de donde agarrarse para exponerte es ahí donde se agarran para exponer a tus hijos, la familia o tu intimidad, que duele y te hace pensar si vale la pena seguir en esto.
Campias resaltó que para quienes están en política, saben que el golpe es más fuerte cuando eso llega a la familia, entonces trabajan para hacerlo desde allí. Son malas conductas y malas prácticas que debemos de superar. Porque deben condenarte por tu actuar en lo público y cuando no tienen de donde agarrarse para exponerte es ahí donde se agarran para exponer a tus hijos, la familia o tu intimidad, que duele y te hace pensar si vale la pena seguir en esto.
La concejala considera que una línea
importante a ser prioridad para los organismos de ayuda internacional y
políticas públicas del estado, es el
financiamiento para mujeres políticas.
1 comentario:
Espero que la sociedad pilarense y en especial las mujeres sepan valorar el tesoro que tienen entre ellas. Que no desaprovechen el potencial de esta mujer que supo posicionarse en una sociedad de la que se apropió,en la que formo su familia y en la que está dejando gran parte de su vida.
Una mujer que deja la comodidad de una casa, comparte su tiempo (que vale mas que el oro porque nadie se lo devuelve) entre la familia y la comunidad. Una mujer que lucha por causas que no necesitaba hacerlas suyas, pero su gran corazon la lleva a tomar la delantera para defenderlas. Y es muy larga la lista de atributos que tiene "Marita".
Una mujer así no se encuentra en todas partes. Felicitaciones pilarenses!! Espero que sepan valorar todo ese potencial para que se multiplique esa energia que ella les pone y puedan tener mas funcionarios comprometidos verdaderamente con su ciudad para tener el desarrollo y la calidad de vida que se merecen!
Publicar un comentario