A partir de este mes de enero, las comisiones vecinales del
distrito de Santa María del departamento de Misiones, comenzarán a presentar
las listas para sus directivas conformadas de manera paritaria.
“El distrito de Santa María no contaba con una
ordenanza que regule el funcionamiento de las comisiones vecinales”, explica
Alba Ávalos, concejala municipal y encargada de impulsar la iniciativa. “En ese marco, vi la posibilidad de presentar a la par una propuesta de
ordenanza que incorporara la paridad para la conformación de las directivas de las
comisiones vecinales.” Alba investigó varias ordenanzas de otros municipios, y
tomó como referencia la ordenanza de paridad de la ciudad de Encarnación, la
cual fue promulgada también el año pasado. “Adapté la propuesta a nuestra
realidad distrital, y la presenté en conjunto con otro concejal. La Junta la
aprobó sin grandes modificaciones y fue derivada al ejecutivo, que tenía un
plazo de 15 días para dar respuesta. Finalmente, la ordenanza quedó promulgada
tácitamente.”
Así, desde este año el municipio cuenta con una ordenanza
que regula las comisiones vecinales, en la cual se halla incluida la propuesta
de paridad para las comisiones directivas. Comienza a aplicarse a partir de
este mes de enero, y todas las comisiones nuevas o renovadas deben aplicar el
principio de la paridad: 50% mujeres y 50% hombres.
Además, Alba planifica realizar capacitaciones sobre esta
nueva disposición, con el objetivo de que todas las comisiones vecinales puedan
conocerla y aplicarla correctamente. “Puse a disposición mi tiempo y mis
conocimientos para desarrollar talleres de orientación en las diferentes
comunidades. Esperamos poder iniciar en el mes de febrero.”
El plan estratégico de la Red de Mujeres del Sur contempla
como factores claves la institucionalización de los mecanismos para lograr la
igualdad de género en los gobiernos locales (como las Secretarías de la Mujer y
las comisiones de equidad y género en las Juntas), el fortalecimiento de la
organización de mujeres para la participación social y política, y la
movilización para la incidencia por los derechos. La ordenanza aprobada por el
municipio de Santa María suma una herramienta más para que las mujeres
paraguayas puedan posicionarse, empoderarse y desenvolverse en pie de igualdad
en la toma de decisiones y la vida política de sus comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario