Angélica Aquino (30) es campesina, madre de 2 hijos y activa militante del Frente Guasu hace 7 años, actualmente, es pre candidata a la concejalía en el municipio de Aba’i, Departamento de Caazapá.
A Angélica le
llamó la atención las ideas y la línea política de esta agrupación, ya que
desde su punto de vista, representan
genuinamente a la clase popular organizada de del país.
Recuerda que le motivó
iniciar su trabajo político la necesidad que veía en su comunidad, de las
mujeres y vecinos en terrible desigualdad social “YO QUERIA AYUDAR, PERO NO TENIA
LOS MEDIOS” dice. Esta situación le hacía sentir obligada a asumir la
responsabilidad de representar en los espacios de toma de decisión a los
sectores más vulnerables con los que convivía a diario.
Para ella, el mayor logro obtenido hasta este momento es haber podido organizar a las mujeres de su comunidad, iniciando las gestiones para la inauguración próxima del comedor comunitario en la zona que permitirá combatir el hambre y los problemas alimentarios de sus vecinos, así como también la puesta en marcha de comités de mujeres productoras, quienes periódicamente realizan ferias para la comercialización de sus productos.
Los conocimientos
obtenidos durante el proceso de educación y capacitación del Proyecto
Sumamos Mujeres de Kuña Róga, representó para ella un cambio total
sobre su visión y opinión de rol de la mujer en los temas de interés generales
en la sociedad, también estos cambios llegaron a su vida personal, dejando
atrás los maltratos a las cuales era sometida a lo largo de su relación de
pareja, entendiendo que la dignidad y el respeto hacia sus derechos como mujer
son primordiales para hablar de una vida plena. “CONOCER EL FEMINISMO ME CURÓ LA
HERIDAS DEL ALMA” dice.
Las restricciones sanitarias acarreadas por la crisis sanitaria en el país y el mundo, en inicio causaron preocupación y dudas en la carrera electoral de la entrevistada, las limitaciones de reuniones, visitas y conversaciones con sus vecinos afectaron visiblemente sus aspiraciones, en medio de todo esto ella encontró la oportunidad en esta situación, “poder demostrar que ella es una opción diferente y capaz de resolver los problemas de su comunidad” se volvió su principal arma de trabajo electoral. Inició la tarea de llevar a cabo ollas populares, la atención sanitaria de personas pertenecientes al grupo de riesgo del COVID-19, articulando acciones con un actual concejal departamental de Caazapá y con nulo apoyo de otros instituciones de su distrito.
La arena política
representa un desafío amplio y complejo para las mujeres, en especial las que
representan al sector rural en nuestro país, la gran desigualdad social y
económica a la hora de plantear proyectos electorales, así como el poco interés
y la falta de credibilidad generada por el machismo son los mayores obstáculos
encontrados por nuestra entrevistada en su trayectoria política. “ES
DIFÍCIL EN NUESTRO PAÍS SER MUJER Y POBRE AL MISMO TIEMPO” reflexiona.
3 comentarios:
Kuña pyapy mbarete...Ánimo te apoyamos, estamos contigo porque confiamos y sabemos que tenés un gran corazón, y creemos en vos que aportarás tu granito de arena para empezar la transformación... Sé siempre mujer fuerte, que no baja nunca la mirada y menos perder la esperanza.
Mucho éxito
Como mujer activando en la arena política me idéntico con cada experiencias de ella fuerza que se puede
Me Identifico con la frase de cuan difícil es ser pobre y al mismo tiempo ser mujer. Fuerza compañera! Las mujeres con poquito hacemos mucho.
Publicar un comentario