Mirta González (32) es Licenciada
en Administración de Empresas con Especialidad en Auditoría y Control, además,
es Concejala Departamental de Itapúa por el PLRA desde el 2018. Mirta es oriunda del distrito de San Rafael
del Paraná, y en una entrevista nos cuenta cómo se ha organizado desde el inicio
de la crisis por el covid19, tanto como concejala departamental, como vecina de
su comunidad. En este aspecto, comenta que por un lado se ha organizado para recolectar
alimentos, esto lo hizo con el apoyo de vecinos y vecinas de la zona, llegando
así a las familias más empobrecidas. También han logrado reunirse con otras autoridades,
buscando los mecanismos adecuados para hacer frente a la crisis y gestionar la
compra de insumos de salud, de camas, kits de alimentos y otros insumos urgentes
para este contexto.
“En mi caso particular, confeccionamos en forma familiar más de 2000
tapabocas para donar a los locales de salud, bomberos y agentes policiales” comenta.
También se han organizado con otros concejales y concejalas, recibiendo así el
apoyo de empresas y de otras autoridades locales, incluso de personas en
situación de desigualdad social que aportaron igualmente a la causa, “dieron lo poco que tenían” expresa
Mirta.
La realidad del sistema de salud
de su distrito, al igual que en otros de Itapúa, la obligó a movilizarse y buscar alternativas para fortalecer la atención en este contexto, “viendo que el municipio no contaba con recursos propios, recorrí prácticamente
todo el distrito con la intención de encontrar a 20 personas que aporten una
suma de 500 mil guaraníes mensuales por tres meses, a fin de cubrir guardia y atención
médica 24 horas en nuestro puesto de salud, ya que con el COVID19 el temor a no
tener una atención médica nos sacudió y nos unió más que nunca. Logramos
obtener la suma de 10 millones mensuales, con el cual pudimos contratar el
servicio de un Doctor en el puesto de salud, las 24 horas, incluido fines de
semana” cuenta Mirta.
Al ser consultada sobre la
importancia de que las políticas de asistencia tengan una perspectiva de
género, por sobre todo en este urgente contexto, nos comentó que “es prioridad para evitar la desigualdad de
oportunidades, pues generalmente somos las mujeres quiénes conocemos las
necesidades básicas del día a día, somos nosotras las que tratamos de
solucionar tantos problemas en silencio”.
Mirta considera que como
Concejala Departamental ha cumplido ese rol de ser nexo entre la gente y otras
autoridades, así como de fortalecer la gestión, pues considera que en este
contexto las personas más vulnerables son niños, niñas y personas adultas
mayores “se llega a ellos con ayuda ya
sea psicológica, económica o realizando visitas, cuidando todos los protocolos
para evitar cualquier contacto. El trabajo político en mi comunidad ha cambiado
la vida de las personas” culmina.
Entrevista realizada por Marta Toledo, Presidenta de la Red de Mujeres del Sur, en el marco del programa "Mujeres en Alta Voz" donde participa la Red de Mujeres, con apoyo del Fondo de Mujeres del Sur.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario