Blanca Chávez (ANR)
es intendenta del distrito de La Paz-Itapúa, y hoy nos comenta cómo se han
organizado dentro municipio ante la crisis sanitaria causada por el covid19. En
primer lugar, resalta que acataron todas las medidas dispuestas por el Gobierno
Nacional, y a partir de ahí comenzaron a organizarse desde el ámbito local. “De inmediato hemos conformado Grupos de
Trabajos de Control de las medidas sanitarias impuestas dentro del Distrito con
la integración de las Autoridades y Funcionarios Municipales, Policía Nacional,
Patrulla Caminera, Policía Municipal de Tránsito, Bomberos Voluntarios,
Personal de Blanco de la Unidad de Salud Familiar y otros Voluntarios del
Municipio” dice la intendenta.
Entre otras
tareas urgentes que demanda este contexto, comenta que ha participado en representación
de la Asociación de Intendentes de Itapúa de una primera reunión sobre el COVID
– 19 en la Gobernación, asimismo, ha organizado reuniones con Miembros del
Cuerpo Legislativo Municipal, han adquirido indumentarias de bioseguridad a
través del Consejo Local de Salud, se tomaron estrictas medidas sanitarias de
cuidados intensivos mediante Ordenanzas Municipales dirigidos a los Comercios
en General, específicamente sobre la aplicación de las medidas de prevención y horarios
de atención al público, se intensificaron los Controles Sanitarios en los
accesos principales del distrito, se ha preparado y equipado un Albergue para
posibles casos de COVID – 19 o para casos sospechosos. Se le ha asistido a las
familias del sector más vulnerable desde el primer momento de la cuarentena
hasta la fecha. Se viene realizando también entrega de Kits de Almuerzo Escolar
a niños y niñas matriculadas en las Instituciones Educativas y además han
logrado instalar un rociador desinfectante de vehículos en el acceso principal
al Centro Urbano, clausurando así varios tramos, a fin de que todos los
vehículos ingresen por uno sólo habilitado para efecto.
¿Apoyo de quiénes han recibido? La intendenta comenta que son varios los actores y actoras que
apoyan el trabajo, como cooperativas, empresas, familias del distrito e
instituciones que integran el Grupo de Trabajo de Control Sanitario.
¿Cómo se autogestionan en medio de la poca recaudación
de los impuestos?
“Debido a la escasa recaudación durante esta
crisis de salud he limitado y ajustado los gastos de la Institución Municipal
priorizando las urgencias como también hemos recurrido al pedido de apoyo de
otras Instituciones, Empresas y otros, mediante el cual se ha podido realizar
las compras necesarias de carácter urgente, además de estar al día con los
salarios del personal de blanco del Distrito y los Funcionarios Municipales”
¿Qué grupo de personas se ven más vulnerables en este
contexto? ¿Cómo se llegan a ellos?
“Las personas más vulnerables son aquellas que no
cuentan con un trabajo estable, jornaleros padres o madres jefas de hogar que
necesariamente deben salir diariamente a trabajar para traer el sustento diario.
A estas familias se les ha asistido con los Kits de Víveres, como también la
asistencia a los Pequeños Productores, Horticultores, Comités de Mujeres
conjuntamente con el Consejo de Desarrollo Distrital”
¿Por qué es importante que las políticas existenciales
tengan una perspectiva de género en este contexto?
“Las buenas acciones, el buen manejo de recursos en la
Administración Pública, con transparencia de gestión y el buen manejo del
dinero público de las Mujeres en los Cargos Públicos dará lugar a la confianza
y capacidad de la ciudadanía hacia mis congéneres para dichos cargos. Además,
de la creación de cada una su propio espacio”
¿Siente que el trabajo político en su comunidad ha
cambiado la vida de las personas? El trabajo del Intendente o los Concejales?
Si -no, por qué? ¿Qué le falta a la política para poder reflejar esas
necesidades?
“Sí, porque se cumple los derechos de la
Ciudadanía que es la ¨Participación Ciudadana¨. Por lo tanto, son protagonistas
en las decisiones”
Entrevista realizada por Marta Toledo, Presidenta de la Red de Mujeres del Sur, en el marco del programa "Mujeres en Alta Voz" donde participa la Red de Mujeres, con apoyo del Fondo de Mujeres del Sur.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario