En el sur del país, los
municipios se organizan para hacer frente al contexto actual vivido por la
pandemia. En el distrito de General Delgado de Itapúa, al igual que en otros
del departamento, conformaron un Consejo Distrital de Voluntarias y Voluntarios
que lleva funcionando hace más de tres meses, y está conformado por referentes del
Centro de Salud local, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Municipalidad y organizaciones
de la sociedad civil con el objetivo de “trabajar
y brindar servicios en situaciones de urgencia”.
La concejala municipal Mirian
Silvero, voluntaria del consejo e integrante de la Red de Mujeres del Sur
comenta que desde el inicio de la cuarentena han emitido resoluciones y
ordenanzas respecto a las medidas epidemiológicas de prevención, regulando “el cierre de calles y aperturas de Puestos
de Control Internos a fin de regular la entrada y salida de personas en nuestro
distrito, coordinando estas acciones con el Ejecutivo Municipal. Actualmente, se
realizan controles en cuatro puestos cumpliendo con todos los protocolos, en
cuatro turnos a cargo de los voluntarios, acompañado por la policía nacional y
reservistas militares”
Cabe considerar que General
Delgado es un municipio limítrofe del departamento de Itapúa con Misiones,
considerado la “entrada” del departamento de Itapúa, por lo que las barreras
sanitarias dispuestas en dicho lugar han tenido un impacto no sólo local, sino
departamental.
Frente a la crisis sanitaria que
ha acarreado una crisis económica y social, la concejala Miriam cuenta que
realizaron una “Maratón Solidaria” a cargo de un grupo multisectorial, reuniendo
más de 1600 kits de alimentos. Señala igualmente que no están exentas de las
ollas populares, pues las mismas se realizan en cada zona del distrito, y son
distribuidas casa por casa. Entre los concejales y también el intendente,
decidieron donar su dieta respectiva al Consejo Local de Salud y además
lograron preparar un albergue provisorio para compatriotas repatriados del
exterior, con apoyo de donaciones ciudadanas.
Para sostener todas estas
acciones mencionadas, han recibido apoyo directo de la propia ciudanía
delgadense, así también empresas asentadas en del distrito, recursos de la
municipalidad y el apoyo constante del Centro de Residentes Delgadenses en
Buenos Aires Argentina. “Apoyo de
organizaciones gubernamentales no recibimos, todo fue autogestión encabezado
por el intendente y por el Consejo de Voluntarias y Voluntarios” enfatiza
Mirian. Lo que nos muestra el alcance
y la importancia de un trabajo conjunto de las autoridades a nivel local y la
importancia del trabajo de las mujeres comprometidas con su municipio.
¿Cómo
se auto gestionan los municipios en medio de la poca recaudación de los
impuestos? ¿Qué rol ha cumplido como concejala?
Esta Pandemia nos obligó a reinventarnos como
municipio, con la SOLIDARIDAD de su pueblo ya que no hubo casi recaudaciones y
menos desembolso por parte de Hacienda que inclusive nos adeudan recursos del
año pasado. Mi rol como Concejala fue estar al Frente como Presidenta de la
Junta Municipal, liderar varias actividades y ser una soldada más en cada
actividad emprendida por el equipo.
¿Qué grupo de personas se ven más vulnerables
en este contexto? ¿Cómo se llega a ellos?
En cada compañía del Distrito existen
familias de escasos recursos que son directamente afectados por esta situación,
llegamos a ellos con la buena organización del Municipio a través de sus más de
30 Comisiones Vecinales que identifican cada uno su zona, a través de un trabajo coordinado y
organizado.
¿Por qué es importante que las
políticas de asistencia tengan una perspectiva de género en este contexto?
Es imprescindible que las
políticas de asistencias tengan una perspectiva de género ya que al limitar los
trabajos para los hombres, las mujeres a través de los Comités de productoras
fueron las que impulsaron el ingreso de recursos económicos a sus hogares,
realizando ventas de sus productos vía delivery.
¿Siente que el trabajo político en su comunidad ha cambiado la
vida de las personas? ¿El trabajo del intendente o de los concejales? ¿Que le
falta a la política para poder reflejar esa necesidad? La paridad sería una
opción?
Sí, ha cambiado en muchos aspectos, se le ha asistido a todos los
sectores priorizando siempre a los más vulnerables. En este aspecto la paridad
siempre será una buena opción, que las oportunidades y espacios sean
igualitarios.
Ficha de la
entrevistada
NOMBRE Y APELLIDO: Mirian Soledad
Silvero.
EDAD: 43
Años.
ROL: Presidenta de la Junta municipal y
Voluntaria del Consejo
PARTIDO: PLRA
TIEMPO DE MILITANCIA EN EL PARTIDO: 15 AÑOS
CARGO ATUAL: Presidenta de la Junta Municipal
TIEMPO EN EL CARGO: 4 años y 6 meses
ASPIRACIÓN A OTRO CARGO POLÍTICO:
Recandidatarse nuevamente para la Junta Municipal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario